Nuestra información puede ser consultada en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) Consultar
Sección de Transparencia y Acceso a la Información Publica
Transparencia
DE LA TRANSPARENCIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
La información a disposición del público que deben difundir los partidos políticos, a través de su página de Internet y sin que medie petición.

Reglamento del Instituto Electoral en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Publica
TÍTULO NOVENO.
DE LA TRANSPARENCIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Artículo 64
Obligaciones de transparencia de los partidos políticos
1. La información a disposición del público que deben difundir los partidos políticos, a través de su página de Internet y sin que medie petición de parte es la siguiente:
II. Las facultades de sus órganos de dirección
- ÓRGANOS DE DIRECCIÓN NACIONAL
- Congreso Nacional
- Consejo Político Nacional
- Comisión Ejecutiva Nacional
- Comisión Coordinadora Nacional
- Comisionado Político Nacional
- Comisión Nacional de Contraloría y Fiscalización
- Comisión Nacional de Garantías, Justicia y Controversias
- Comisión Nacional de Derechos, Legalidad y Vigilancia
- Comisión Nacional de Elecciones y Procedimientos Internos
- Comisión Nacional de Vigilancia de Elecciones y Procedimientos Internos
- ÓRGANOS DE DIRECCIÓN ESTATAL O DEL DISTRITO FEDERAL
- Congreso Estatal o del Distrito Federal
- Consejo Político Estatal o del Distrito Federal
- Comisión Ejecutiva Estatal o del Distrito Federal
- Comisión Coordinadora Estatal o del Distrito Federal
- Comisión de Contraloría y Fiscalización Estatal o del Distrito Federal
- Comisión de Conciliación Estatal o del Distrito Federal
- Comisión de Garantías, Justicia y Controversias Estatal o del Distrito Federal
- Comisión de Estatal o del Distrito Federal de Elecciones y Procedimientos Internos
- Comisión de Estatal o del Distrito Federal de Vigilancia de Elecciones y Procedimientos Internos
- ÓRGANOS DE DIRECCIÓN MUNICIPAL O DELEGACIONAL
- Congreso Municipal o Delegacional
- Consejo Político Municipal o Delegacional
- Comisión Ejecutiva Municipal o Delegacional
- Comisión Coordinadora Municipal o Delegacional
- Comisión de Estatal o del Distrito Federal de Elecciones y Procedimientos
- Internos –En el ámbito Municipal o Delegacional-
- Comisión de Estatal o del Distrito Federal de Vigilancia de Elecciones y Procedimientos Internos–En el ámbito Municipal o Delegacional-
III. Los reglamentos, acuerdos y demás disposiciones de carácter general, aprobados por sus órganos de dirección, que regulen su vida interna, las obligaciones y derechos de sus afiliados, la elección de sus dirigentes y la postulación de sus candidatos a cargos de elección popular
REGLAMENTOS: con base en el marco estatutario vigente
Artículo 42. La Comisión Ejecutiva Nacional se organizará para su trabajo en las Comisiones Nacionales que considere necesarias, las cuales podrán ser cuando menos las siguientes:
Las funciones de cada Comisión estarán definidas en el Reglamento correspondiente que expedirá la Comisión Ejecutiva Nacional y será aprobado por el Consejo Político Nacional y cada Reglamento de las comisiones se registrará ante las instancias electorales correspondientes, en un plazo no mayor de diez días hábiles después de ser aprobados.
ACTAS DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN DEL PARTIDO DEL TRABAJO
- 2016
ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN DEL PARTIDO DEL TRABAJO
- 2016
- Las obligaciones y derechos de sus afiliados
- La elección de sus dirigentes
- La postulación de sus candidatos a cargos de elección popular
IV. El padrón de sus militantes, conteniendo exclusivamente el apellido paterno, materno, nombre o nombres, fecha de afiliación y entidad de residencia
- Guerrero
V. El directorio de sus órganos nacionales, estatales, municipales, del Distrito Federal, y en su caso, regionales, delegacionales y distritales
REGLAMENTOS: con base en el marco estatutario vigente
La estructura del Partido del Trabajo a nivel nacional, con base en el marco estatutario interno, artículos 23, fracción I, incisos c), d) y e), 39 y 43, está conformada por órganos colegiados integrados por la Comisión Ejecutiva Nacional y la Comisión Coordinadora Nacional cuyos integrantes forman parte de la primera. Los Comisionados Políticos Nacionales, de conformidad con los artículos 39 inciso k); 40 y 47, pueden o no, ser integrantes de la Comisión Ejecutiva Nacional. Ninguno de los tres Órganos de Dirección Nacional cuenta con números telefónicos u oficinas asignados, dada su naturaleza colegiada y se reúnen a sesionar una vez a la semana en las oficinas nacionales del Partido del Trabajo.
La estructura del Partido del Trabajo a nivel estatal y del Distrito Federal, con base en el marco estatutario interno, artículos 23, fracción III, incisos c), d) y f); 43 y 98, está conformada por Comisiones Ejecutivas Municipales y Delegacionales electas, respectivamente; sin embargo, no se cuenta con inmuebles, espacios físicos y/o números telefónicos asignados, por lo que no existe un Directorio a nivel Municipal ni Delegacional.
Para contactar con las Comisiones Ejecutivas Municipales en los Estados o Delegacionales en el Distrito Federal, se podrá comunicar a través de las Comisiones Ejecutivas Estatales y del Distrito Federal, respectivamente.
El Partido del Trabajo no cuenta con Órganos de Dirección integrados a nivel Distrital, por lo tanto, no existe un Directorio.
VI.Las remuneraciones ordinarias y extraordinarias que perciben los integrantes de los órganos a que se refiere el inciso anterior, así como de cualquier persona que reciba ingresos por parte del partido político, independientemente de la función o cargo que desempeñe dentro o fuera de éste
La información contenida en este vínculo es la relativa a los Tabuladores del Partido del Trabajo a nivel Nacional y Estatal.
Los integrantes de la Comisión Ejecutiva Nacional y Comisión Coordinadora Nacional no reciben ningún tipo de sueldo, toda vez que sus cargos son honoríficos; los Comisionados Políticos Nacionales que no formen parte de dichos Órganos de Dirección, pueden recibir algún apoyo, comprendido en el Tabulador correspondiente.
Los integrantes de la Comisiones Ejecutivas Estatales y Comisiones Coordinadoras Estatales no reciben ningún tipo de sueldo, toda vez que sus cargos son honoríficos.
NOTA: Con base en el artículo 14 del marco estatutario vigente del Partido del Trabajo, “… Por tratarse de un Instituto Político Nacional, en el cual sus militantes, afiliados y simpatizantes participan en forma personal y voluntaria, además que el ejercicio de sus actividades políticas se encuentran consideradas en el artículo 35 Constitucional, como prerrogativas de los ciudadanos; en consecuencia, en ningún momento la militancia de los mismos en el Partido del Trabajo, generará derechos laborales”. En ese sentido, el Partido del Trabajo no genera ni cuenta con un tabulador a nivel Municipal ni Delegacional. A nivel Municipal y Delegacional, los cargos son honoríficos, por lo tanto no existe un Tabulador a nivel Municipal o Delegacional.
Con base en el párrafo anterior, los colaboradores del Partido del Trabajo no reciben prestaciones.
VII. Los contratos y convenios suscritos para la adquisición, arrendamiento, concesiones y prestación de bienes y servicios
Ejemplo de Proveedor
- Espacio para Ramo de adquisición
- ejemplo de Licitación
- Ejemplo de Asignación
- Espacio para Ramo de arrendamiento
- ejemplo de Licitación
- Ejemplo de Asignación
- Espacio para Ramo de Concesión
- ejemplo de Licitación
- Ejemplo de Asignación
- Espacio para Ramo de contratación Servcios
- ejemplo de Licitación
- Ejemplo de Asignación
VIII. Las plataformas electorales y programas de gobierno que registren ante el Instituto
2015 Plataforma Electoral PT
2015 la coalición PAN-PRD-PT
IX. Los convenios de frente, coalición o fusión que celebren, o de participación electoral que realicen con agrupaciones políticas nacionales;
- CONVENIOS DE COALICIÓN ESTATAL
- 2016
- Ejemplo 1
- Ejemplo 2
- 2015
- Ejemplo 1
- Ejemplo 2
- 2016
- CONVENIOS DE COALICIÓN LOCAL
- 2016
- Ejemplo 1
- Ejemplo 2
- 2015
- Ejemplo 1
- Ejemplo 2
- 2016
X. Las convocatorias que emiten para la elección de sus dirigentes o la postulación de sus candidatos a cargos de elección popular
LAS CONVOCATORIAS QUE EMITEN PARA LA ELECCIÓN DE SUS DIRIGENTES
CONVOCATORIAS ELECCIÓN DE DIRIGENTES PT
NOTA: El Partido del Trabajo no cuenta con Órganos de Dirección integrados a nivel Distrital, por lo tanto, no existen Convocatorias para elección de dirigentes en ese nivel.
CONVOCATORIAS PROCESO INTERNO SELECCIÓN CANDIDATURAS
2010.
CONVOCATORIAS PROCESO INTERNO SELECCIÓN CANDIDATURAS
2010.
XI. Los montos de financiamiento público otorgados en cualquier modalidad, a sus órganos nacionales, estatales, municipales y del Distrito Federal, durante los últimos cinco años y hasta el mes más reciente, así como los descuentos correspondientes a sanciones
REGLAMENTOS: con base en el marco estatutario vigente
MONTOS DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO OTORGADOS EN CUALQUIER MODALIDAD, A SUS ÓRGANOS NACIONALES, ESTATALES, MUNICIPALES Y DEL DISTRITO FEDERAL, DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS Y HASTA EL MES MÁS RECIENTE
El Partido del Trabajo recibe financiamiento público a nivel nacional única y exclusivamente del Instituto Nacional Electoral. Las Comisiones Ejecutivas Estatales y del Distrito Federal reciben financiamiento público a nivel estatal, en su caso, única y exclusivamente de los Organismos Públicos Locales Electorales. El Partido del Trabajo no recibe financiamiento público alguno en las Comisiones Ejecutivas Municipales o Delegacionales ni en los Distritos Electorales Federales ni Locales.
XII. Los informes que estén obligados a entregar en términos de lo dispuesto en la presente Ley, el estado de la situación patrimonial del partido político, el inventario de los bienes inmuebles de los que sean propietarios, tengan arrendados o estén en su posesión bajo cualquier figura jurídica, así como los anexos que formen parte integrante de los documentos anteriores, la relación de donantes y los montos aportados por cada uno.
Nota: Si usted tiene algún problema para abrir los archivos y ver los documentos relativos a los Informes anuales o parciales de Ingresos y Gastos, tanto ordinarios como de precampaña y campaña, es un problema ajeno al Partido del Trabajo, en virtud de que los enlaces para consultar la información correspondiente, están vinculados al portal oficial del Instituto Nacional Electoral, pues éste es el que nos provee la información.
XIII. Resultados de revisiones, informes, verificaciones y auditorías de que sean objeto con motivo de la fiscalización de sus recursos, una vez concluidas; así como su debido cumplimiento
- DICTÁMENES CONSOLIDADOS RESPECTO DE LA REVISIÓN DE LOS INFORMES DE GASTO ORDINARIO
- 2016
- Ejemplo 1
- Ejemplo 2
- 2015
- Ejemplo 1
- Ejemplo 2
- 2016
- RESOLUCIONES RESPECTO DE LAS IRREGULARIDADES ENCONTRADAS EN LOS DICTÁMENES CONSOLIDADOS RESPECTO DE LA REVISIÓN DE LOS INFORMES DE GASTO ORDINARIO
- 2016
- Ejemplo 1
- Ejemplo 2
- 2015
- Ejemplo 1
- Ejemplo 2
- 2016
XIV. Sentencias de los órganos jurisdiccionales en los que el partido sea parte del proceso así como su forma de acatarla
EJEMPLO DE SENTENCIA
Ejemplo de información sobre sentencia
NOTA: La información de estas sentencia se pueden verificar en las instacias correspondientes.
XVII. Los nombres de sus Representantes ante los Órganos del Instituto
Representantes del Partido del Trabajo ante el Consejo General y Comisiones Permanentes y Temporales, así como el Órgano Garante de Transparencia del INE.
Directorio de Comisiones de Vigilancia del Registro Federal de Electores
Representantes del Partido del Trabajo ante las 32 Juntas Locales del INE, en el marco del Proceso Electoral Federal 2014 – 2015.
XVIII. El listado de las fundaciones, centros o institutos de investigación o capacitación, o cualquier otro, que reciban apoyo económico del partido político
Fundación De Estudios Sociopolíticos Y Económicos, Autogestión Y Poder Popular, A.C.
Contacto Fundación del Partido del Trabajo
fundación.pt@gmail.com
número telefónico: 01 55 55 25 37 31
XIX. Dictámenes y resoluciones que el Consejo General del INE haya aprobado respecto a los informe
dictámenes consolidados respecto de la revisión de los informes de gasto ordinario
XX. Índices de información reservada
- LOS ÍNDICES DE INFORMACIÓN RESERVADA VERIFICADOS POR EL COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL INE
- ÍNDICE DE INFORMACIÓN TEMPORALMENTE RESERVADA SEGUNDO SEMESTRE DE 2015
- INTEGRACIÓN ÓRGANOS DE DIRECCIÓN NACIONAL
- INTEGRACIÓN ÓRGANOS DE DIRECCIÓN ESTATAL Y DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO MUNICIPAL O DELEGACIONAL
XXI. Transparencia Proactiva